A la hora de desarrollar una tienda online, incluir los textos legales adaptados a nuestra actividad y empresa es una parte muy importante del proyecto ecommerce. Más todavía ahora con los últimos cambios legales que afectan al comercio electrónico y a las elevadas multas que imponen a los que no lo cumplen.
Por ello si estás en proceso de creación de una tienda online, o un negocio relacionado con el comercio electrónico, es imprescindible que conozcas los requisitos legales obligatorios.
Esencialmente, las dos leyes que tienes que tener en cuenta si vas a desarrollar una actividad de comercio electrónico, o ya te dedicas a ella desde hace tiempo son la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE o también conocida como LSSI). El cumplimiento de estas dos normativas es obligatorio.
Una pregunta que me suelen hacer habitualmente los clientes es: ¿realmente se están realizando inspecciones y sanciones a tiendas online?. La respuesta es sí. Curiosamente una de las administraciones más activas en este sentido está siendo la Junta de Andalucía, que ni corta ni perezosa se está dedicando a inspeccionar, expedientar y sancionar sin previo aviso ni apercibimiento previo, a cualquier página web con domicilio fiscal en el territorio español que sea accesible desde la Comunidad Autónoma de Andalucía. Las sanciones que está imponiendo llegan en algunos casos hasta los 9.000€. En este sentido doy fe que uno de nuestros clientes con sede en Gipuzkoa sufrió una de estas inspecciones por parte de la Junta Andaluza.
A partir de noviembre de 2020, otras administraciones están enviando notificaciones a tiendas online en los que les dan un plazo de 1 mes para solucionar los problemas bajo amenaza de 3.000€ en caso de errores leves. En concreto a otro cliente nuestro le ha llegado una notificación de la Xunta de Galicia. Te preguntarás, ¿qué es lo que incumplía nuestro cliente?. Dos cosas
- Se le había olvidado incluir en los textos legales los datos registrales, es decir, indicar el número de tomo, libro y folio en los que consta la inscripción de la sociedad del propietario de la tienda online.
- Había una errata en el número de días en el que se abona una devolución por desestimiento, en la ayuda ponía 15 días y en las condiciones de contratación ponía 14 días.
Como puedes ver, como se diría coloquialmente «van a pillar», o como dijo mi cliente, «parece que sólo quieren recaudar».
Ahora la pregunta del millón es… ¿qué opciones tenemos para cumplir con la normativa y evitar estas desproporcionadas sanciones?
Mostrar contenidos
1. Opción Gratis y sin garantía legal: Utilizar generadores gratuitos de textos legales o copiados de otras tiendas online.
Es cierto que existen por Internet algunos generadores gratuitos de textos legales así como muchos modelos de textos legales genéricos y que es muy tentador copiarlos y adaptarlos para nuestro negocio. Es cierto que pueden cubrirnos parcialmente desde el punto de vista legal, pero también es cierto que si eres sometido a una inspección legal de tu comercio electrónico la diferencia entre ser multado o no suelen ser los pequeños detalles que son dificil de detectar si no eres un experto legal. Por ello en la práctica la clave es personalizar adecuadamente los textos legales, así como incluir todos los textos legales en los lugares adecuados. Nosotros desaconsejamos esta opción a nuestros clientes de tiendas online a no ser que cuentes con un experto legal que te pueda revisar los textos y te ayude a adaptarlos para tu negocio.
Si aun así, te decantas por elegir esta opción de adaptar textos legales sin garantía legal, puedes usar estas herramientas:
- Generador de Aviso Legal ó Terminos y condiciones de Venta Gratis
https://www.shopify.es/herramientas/generador-terminos-condiciones
https://textos-legales.edgartamarit.com/aviso-legal-adaptado-rgpd/
Completando un sencillo formulario obtendrás los textos el Aviso Legal óTerminos y Condiciones de venta para tu web. - Generador de Política de Privacidad de Datos Gratis
https://www.shopify.es/herramientas/generador-politica-de-privacidad
https://textos-legales.edgartamarit.com/politica-privacidad-adaptada-rgpd/
Completando un sencillo formulario obtendrás la Política de Privacidad para tu web. - Generador de Política de Cookies Gratis
https://textos-legales.edgartamarit.com/politica-cookies-adatada-rgpd/
Completando un sencillo formulario obtendrás la Política de Cookies para tu web.
2. Opción barata: Comprar online textos legales personalizados a través de un servicio legal paquetizado.
Estos packs o servicios paquetizados y personalizados con la garantía de un experto legal se compran por Internet y a un precio muy ajustado (desde un poco menos de 100€). Pero hay que aclarar que este servicio únicamente incluye la compra de todos los textos legales que necesitas incluir en tu tienda online pero no estás contratando un servicio de asesoramiento o consultoría legal. El proceso es muy sencillo, una vez que has comprado online el servicio a través de la página del experto legal, accedes a un formulario donde completas tu datos y respondes un detallado cuestionario sobre los datos de tu empresa y sobre las particularidades de tu actividad ecommerce. Una vez finalizado este cuestionario te puedes descargar desde la página web del abogado los diferentes textos legales en un archivo en texto plano. Por lo tanto en poco más de 10 minutos puedes tener listos tus textos legales para incluirlos en tu tienda online. Es una opción que solemos recomendar para la mayoría de nuestros clientes cuando tienen presupuestos ajustados y tiendas online generícas.
Si te decantas por esta opción solemos recomendar el siguiente proveedor:
- MARINA BROCCA – https://marinabrocca.com/kits-legales/ – desde 97€ págo único
Puedes comprar textos legales personalizados sólo en Castellano pero adaptados a diferentes tipos de comercio electrónico: venta productos físicos, venta infoproductos y afiliación. Esta es la opción que más suelen contratar nuestros clientes.
Esta opción tampoco te garantiza al 100%, porque una incorrecta implantación, o una simple errata te hace susceptible de recibir una notificación con su advertencia de sanción. Pero normalmente suelen ser errores fáciles de corregir.
3. Opción cara: Consultoría legal personalizada
Se trata de un servicio personalizado y bajo solicitud de presupuesto, en el que el abogado no sólo te proporciona los textos legales sino que revisa tu tienda online y te asesora dónde y cómo tienes que incluir dichos textos legales en tu tienda online.
El abogado se pone en contacto personalmente contigo para conocer en detalle las particularidades de tu negocio y te redacta, te adapta o te revisa todos los textos legales. También te ayuda a registrar las actividades de tratamiento de los datos.
Evidentemente es la mejor opción y la más garantista pero también la más cara. Aunque como dice el refrán «lo caro puede resultar barato» en caso de una inspección. Solemos recomendarlo siempre que el presupuesto del cliente se lo pueda permitir y la entidad del proyecto ecommerce lo requiera.
Si te decantas por esta opción te recomendamos el siguiente servicio:
- LEX PROGRAM – http://www.lexprogram.com – desde 588€/año
Es un servicio de pago por uso anual, por el cual tus textos legales se generarán de manera personalizada y dinámicamente desde Lex Program por lo que estarán siempre revisados en tiempo real y dentro de la legalidad. Además ofrecen textos legales dinámicos adaptados para diferentes países y diferentes idiomas. Esta opción la hemos aplicado para algunos de nuestros clientes con tienda online multinacional.
- MARINA BROCCA – https://marinabrocca.com/consultoria-rgpd-tienda-online/ desde 350€ pago único
Servicio completo personalizado que incluye todos los aspectos para la adecuación legal de tu tienda online y con una atención personalizada.
En Ecommjuice llevamos más de 10 años especializados en consultoría y desarrollo de comercio electrónico y tiendas online.
Si no tienes claro qué opción es la más adecuada para ti o quieres realizar algun consulta relacionada con este artículo puedes escribirnos en los comentarios o a través del formulario de contacto.
Muchísimas gracias por recomendar mis KITS y mis servicios personalizados.
Creo que al margen de las sanciones, hay una razón mucho más poderosa para cumplir con el RGPD en una web: diferenciarte de la competencia y generar confianza.
Vivimos en un mercado de comercio electrónico ultracompetido.
El más mínimo descuido del usuario puede provocar que dude, busque alguna alternativa, la encuentre y no vuelva por tu tienda. Aunque esté hecha con Shopify y sea maravillosa.
Ser diferente y generar confianza se traduce en ganar nuevos clientes.
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por tu aportación Marina y un placer recomendarte! Totalmente de acuerdo. Doy fe de lo que dices ya que he sido testigo los últimos 20 años como ha ido creciendo la competencia en el comercio electrónico. Antes el coste de los desarrollos web era sensiblemente superior al actual pero el número de ecommerces era mucho menor y la necesidad de diferenciarte, aun siendo importante, no era crucial como es ahora. Sin duda que invertir en la supervisión legal profesional de los textos legales de tu tienda online te diferencia y te ayuda a transmitir más confianza.